lunes, 22 de octubre de 2018

Fiestas & Tradiciones

Festividades en Francia


  • La Toussaint: se divide en dos festividades separadas, por una parte el Día de Todos los Santos (durante el 1 de Noviembre) y el Día de todos los Difuntos (2 de Noviembre). El primer día se considera como fiesta nacional en Francia y según marca la tradición francesa, este día se honra a los fallecidos mediante la oración en las iglesias, además de depositar flores en las tumbas de los seres queridos, preferentemente crisantemos.



  • Los 13 postres navideños: En Provenza, sin ir más lejos, resulta que existe una tradición conocida como los Trece postres (Treize desserts, en francés). Si bien no hay un acuerdo absoluto acerca de cuáles deben ser cada uno de ellos, dado que esto varía entre familias, sí se sabe que la tradición nace a partir de la última cena, y es un ritual con que se concluye la cena desde Nochebuena hasta el 27 de diciembre.



  • La noche vieja: En Francia, la Noche vieja –es decir, la noche del 31 de diciembre– recibe el nombre de Réveillon, aunque en algunas regiones también se la conoce como la noche de Saint-Sylvestre. Mientras que la víspera de Navidad se festeja en familia, las celebraciones de fin de año se reservan para la diversión entre amigos. El año nuevo en Francia se recibe en las calles. En especial en ciudades grandes, como París, los pobladores se lanzan a recorrer las principales arterias urbanas para disfrutar de la compañía de la muchedumbre, del color y las sonrisas que todo el mundo lleva en el rostro.


  • El día de la Bastilla, fiesta nacional francesa: Cada año, el 14 de julio es un día muy especial en Francia. Es, nada más y nada menos, que su Fête Nationale, es decir, Fiesta Nacional, ya que conmemora la toma de la Bastilla y la rebelión contra el poder monárquico que, hasta 1789, gobernó el territorio. Podríamos decir que se trata del aniversario del nacimiento de la República Francesa.


Fiestas Bretonas Tradicionales

  • En Quimper: el Festival Cornouaille, que se desarrolla en el corazón del casco histórico de la ciudad. Bailarines, músicos y artistas dedicados a entretener al público forman parte de este evento que se traduce en un gran encuentro entre culturas. Cada año, se renueva esta tradición que cuenta ya con ocho décadas de historia, y que culmina con la coronación de la reina del festival. Tiene lugar durante la tercera semana de julio aproximada.
  • El Festival Filets Bleus congrega personas de toda Francia en Concarneau. Allí se puede oír el dialecto local, observar a las mujeres vistiendo sus tradicionales atuendos, y disfrutar de numerosas bandas de música celta. Y, por supuesto, no faltan los deliciosos platillos de pescado y la sidra, dos componentes esenciales de la gastronomía bretona.mente, y dura unos 9 días.
  • El festival de Vieilles Charrues, en Carhaix-Plouguer, que cuenta con sólo 16 años de edad. Apenas ese tiempo le llevó convertirse en uno de los espectáculos de música más importantes de toda Europa, con más de 80 bandas que desfilan por sus inmensos escenarios. Tiene lugar en el mes de julio.
  • El Bout du Monde (o Fin del Mundo), en Presqu’Ile de Crozon, Finisterre. Con un entorno natural de doradas arenas y un cálido sol veraniego, se desarrolla este espectáculo que conjuga mercados al aire libre, campamentos y, sobre todo, mucha música. Se realiza entre fines de julio y principios de agosto.
  • El Festival Intercéltico que se desarrolla en Lorient, que desde 1971 reúne durante los primeros días de agosto a numerosas expresiones culturales de varias regiones y países, unidas por la referencia al pasado celta, y por el amor a la música.

  • Galette des Rois, el roscón de reyes: Se trata de una torta de hojaldre rellena de pasta de almendras, de elaboración bastante sencilla. Este tradicional postre se consume durante Año Nuevo y los primeros días del año con familiares y amigos. Siguiendo la costumbre, se oculta en su interior un haba para que, quien lo halle, se transforme en el rey o la reina de la casa. Alrededor de la torta, se coloca una corona de cartón, que distinguirá al afortunado. 
  • Navidad en Francia: En Alsacia y Lorena, al noreste del territorio francés, la Navidad comienza a celebrarse ya el 6 de diciembre. Es entonces cuando llega San Nicolás, con regalos para los niños de la región. Es la costumbre que los pequeños aguarden este momento durante todo el día, y que por la noche el silencioso Santa deje en sus hogares los ansiados obsequios.En toda Francia, el acontecimiento mayor llega el 24 de diciembre, cuando comienzan los eventos más estrechamente vinculados con la Navidad. Aunque no se espera hasta entonces para realizar las compras de rigor. Ya en noviembre, las calles de los pueblos más típicos se cubren de color con los tradicionales mercados, y en las grandes urbes las tiendas ofrecen a locales y turistas una amplísima variedad de productos relacionados. La Nochebuena encuentra a los franceses reunidos en familia en torno a una mesa iluminada con velas y muy bien equipada. Algunos de los platos infaltables son el foie-gras de pato, el boudin blanc, el pavo asado y, en materia de dulces, la bûche de Noël y los bombones de chocolate. En Francia, como no puede ser de otra manera, la champaña es la bebida por excelencia.
  • Pascua: En el país galo únicamente es festivo el lunes de Pascua (Lundi de Pâques) y el símbolo de estas fechas es el huevo de Pascua.




No hay comentarios:

Publicar un comentario